La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) se ha unido a la organización ‘United for Wildlife’, dirigida por el príncipe Guillermo de Inglaterra y otros líderes del transporte a nivel mundial, en la firma de una declaración con la que se comprometen a eliminar las rutas explotadas por los traficantes ilegales de animales.
Así, el vicepresidente de Operaciones de CLIA Europa, Andy Harmer, se ha unido al Duque de Cambridge y a otras 39 organizaciones de transporte en el Palacio de Buckingham para ser los fundadores firmantes de la Declaración de ‘United for Wildlife’ Transport Taskforce.
Según sus impulsores, la Declaración del Palacio de Buckingham es un acuerdo histórico que recoge once compromisos desarrollados con el objetivo de reducir de forma concreta y significativa las rutas explotadas por los traficantes ilegales de animales que logran colocar en el mercado productos conseguidos en zonas de caza.
El Príncipe Guillermo, Duque de Cambridge, ha asegurado que «con la implantación de estos compromisos, los firmantes pueden garantizar un cambio en la situación de la lucha contra la extinción». «Les agradezco su compromiso e invito a otras compañías de la industria a que se adhieran a esta declaración y así entrar a formar parte de la lucha contra la crisis de la caza furtiva», ha afirmado.
«Este es un logro muy significativo para ‘United for Wildlife’ y para los líderes de la industria del transporte» ha añadido por su parte Andy Harmer. «CLIA se enorgullece enormemente de comprometerse con esta Declaración del Palacio de Buckingham y hará todo lo posible para romper la cadena entre proveedores y consumidores, concienciando a nuestros pasajeros y tripulación sobre el origen, el alcance y las consecuencias del tráfico ilegal de animales», ha subrayado.
En septiembre de 2015, CLIA se unió a ‘United for Wildlife’ International Taskforce on Transportation contra el tráfico ilegal de animales junto con un grupo de organizaciones de transporte y conservación para desarrollar una serie de recomendaciones para que la industria del transporte pueda ayudar a cerrar las rutas comerciales de tráfico ilegal de animales.
Fuente: La Información