¿Quieres trabajar en viveuncrucero.com?

En viveuncrucero.com estamos felices de recibir su síntesis curricular. Recuerda que somos una agencia de viajes online, por lo que nuestras aéreas de trabajo son:

  1. Reservaciones
  2. Administración
  3. Página web
  4. Redes Sociales
  5. Mercadeo
  6. Diseño Gráfico

Nuestro principal valor es la honestidad, por lo que junto a la lógica, el sentido común, los estudios relacionados con el aérea de interés y  los idiomas son las características que valoramos en un perfil.

Envía tu síntesis curricular a crucerosempleo@gmail.com. Recuerda colocar, estudios, experiencia, referencias comprobables, una foto,  tus datos personales y contacto.

Si lo que deseas es trabajar en una Naviera te sugerimos contactar directamente a la empresa de tu preferencia, cada una cuenta con Departamentos de Recursos Humanos que recibirán tu solicitud. Si deseas conocer el perfil y más detalles de lo que busca una empresa de cruceros en su personal puedes leer el siguiente artículo.

 


 

El ABC de trabajar en un crucero

La fantasía de conocer el mundo a bordo de un crucero, como tripulante, es común. He aquí algunos “tips” para saber el “Qué”, “Donde” y “Como” del trabajar a bordo.

Así como ya destacamos verdades y mentiras del mito de los cruceros (como pasajero) también existen los mitos acerca de tripular una de estas ciudades flotantes. Para no caer en especulaciones Mariana Barrera, selectora de personal embarcado (Cruise Jobs & Training) y columnista del programa “Navegando” echa un poco de luz al tema.

“Embarcar significa convivir con gente de diferentes razas, culturas y clases sociales, y lograr que ese grupo multicultural se convierta en un grupo funcional que logre el objetivo final de la empresa, el cual es los pasajeros se entretengan, emocionen, relajen y sobre todo que quieran volver una y otra vez a disfrutar de esa experiencia.

Más allá de las comodidades que pueda ofrecer el barco, la elegancia, o la belleza de las instalaciones, una inmensa parte del éxito de un crucero es la calidez de los tripulantes.”

Según el Capitán Massimo Pennisi, de Costa Cruceros “La tripulación es el alma de la nave”. Y eso es cierto.

Y continúa Barrera “El reto es mantenerse motivado trabajando largas jornadas sin días libres, alejados de la familia y, dependiendo del puesto que uno tenga, mayores o menores comodidades en el día a día.”

Sin embargo a veces la zona de tripulantes puede convertirse en una pequeña Babel si no se tiene en cuenta algunas cosas. Tiempo atrás el periodista Nino Ramella, marplatense y crucerista por afición, comentaba acerca del léxico de la tripulación a bordo:

“Como en todo lugar cerrado los cruceros tienen una jerga propia, nutrida de diversas lenguas, entre ellas el tagalo -que se habla en Filipinas-, el español, el italiano y el portugués. La usan todos los tripulantes, provengan de donde provengan. Algunos términos son obvios a los hispanoparlantes, pero resulta gracioso escuchárselas a quienes no lo son.

Así, paisano se le dice al connacional; posible promoción, a un ascenso; paré significa amigo; es una mafia cualquier grupito de una determinada nacionalidad; ciao bella es el piropo usual (sobre todo de parte de rumanos, croatas y, lógico, italianos, pero raramente en un inglés); chipetón se le dice al avaro; mamagallo a los haraganes; babasú es sinónimo de tonto; che fache, por qué hacés; y capo por jefe.

¿Qué hay que tener en cuenta para embarcar?

Para estar seguro del paso que uno dará hay que preguntarse:

  1. ¿Le gusta viajar? (fundamental)
  2. ¿Conocer otras culturas?
  3. Y no deprimirse si está lejos de la familia por un largo tiempo

Estos tres puntos son fundamentales. Y continúa comentando Mariana Barrera:

“También hay que saber que se trabajan largas horas y que en los barcos no hay días libres.

A los periodos de trabajos dentro del barco se los llama contratos de enrolamientos o simplemente “contratos”. Los contratos tienen una duración promedio de 6 meses.

Mucho depende de las posiciones que se ocupen dentro del barco. El capitán suele trabajar por un periodo de 4 meses al igual que los oficiales de cubierta.

Los empleados de administración (Pursers) 6 meses y la gente de Bares, Restaurants, limpieza de cuartos 10 meses. Esto puede llegar a variar ya que solo puede salir de vacaciones quien tenga reemplazo abordo.

Las compañías cuentan con un manning (dotación) necesaria para la atención de los pasajeros y este número no puede disminuir ya que sería un impedimento para la calidad de atención.

Se trabaja de lunes a lunes, domingos y feriados. La vida en el mar es difícil, una de las cosas a tener en cuenta son los malestares físicos que se pueden llegar a producir, mareos y vómitos que se combaten con biodramina o dramanine o el clásico mareo de tierra, mal que experimentan los marinos que han estado largo tiempo embarcados.

En estos casos, la persona mantiene la sensación de que el suelo se sigue balanceando incluso días después de haber desembarcado en tierra firme.”

Conociendo el mundo, o al menos el puerto

Otra cosa que hay que saber es que no siempre es posible conocer los maravillosos lugares que el crucero recorre. Ya sea por los horarios laborales o el tipo de puesto que se desempeñe.

Los tripulantes de las tiendas o casinos son los que tienen mayores posibilidades de conocer las diferentes ciudades puesto que por ley no les está permitido abrir hasta que el crucero no se haya alejado del puerto. Pero tripulantes de Restaurantes, Bares, Recepción pueden llegar a necesitarse para cubrir el servicio de los pasajeros que decidan no desembarcar. Cuando el barco se queda a pasar la noche en el puerto (overnight) se les permite a los tripulantes salir siempre y cuando no estén asignados en Port Manning, ya que por razones de seguridad no todos los tripulantes están autorizados a salir al mismo tiempo. Una parte de los mismos siempre tiene que permanecer para asistir a los pasajeros en casos de emergencia.

Primero pague y luego embárquese

Si bien cada compañía es un mundo, hay aspectos comunes. En general en el primer contrato el tripulante debe pagar su pasaje de avión hacia el puerto en el que va a embarcar. Si se cumple la totalidad del contrato la compañía pagará el pasaje de regreso.

Si por algún motivo no llega a finalizarse el contrato, el tripulante pagará su pasaje más todos los gastos que surjan de su repatriación.

No es posible decidir el barco ni el destino de embarque. La compañía lo dispondrá en base al manning (dotación) de tripulantes que necesite en cada una de las rutas.

Como contrapartida los contratos son en dólares o euros y se pagan en esa moneda a bordo. Es decir si uno es cuidadoso con los gastos extras (ya que alojamiento, comida y ropa están incluídos) puede ahorrar una cantidad considerable.

La selección

Selectoras de personal embarcado existen en todo el mundo. El inglés y los cursos obligatorios de todo el personal embarcado, son requeridos por las navieras y muchas veces impartidos por las propias selectoras de personal.

“En este momento – continúa Barrera – hay un reclutamiento de personal argentino para Oceania Cruises y Thomson Cruises. Sin embargo las oportunidades son muchas más, ya que en un mercado donde se están construyendo 33 barcos nuevos, solo para tripulantes embarcados, habrá más de 33.000 puestos de trabajo” (ver listado). Si desea presentar un CV o hacer alguna consulta más sobre el trabajo a bordo contáctese con Mariana Barrera escribiendo a rrhh@cruisejobstraining.com.ar o visitando http://www.cruisejobstraining.com.ar

Fuentes: Nino Ramella – La Nación / Mariana Barrera – Cruise Jobs & Training / Noticias de Cruceros

Artículo: El ABC de trabajar en un crucero

http://www.viajesboletin.com/index.php/categorias/cruceros/9362-el-abc-de-trabajar-en-un-crucero

Abrir chat
1
¿Necesitas asesoría?
Gracias por contactarnos!
Es un placer atendele
¿Como le podemos ayudar?