Continúa en franco crecimiento el turismo antártico, en dos modalidades: los cruceros escénicos y los cruceros de expedición.
Crucero de Expedición Antártico, que por tener menos de 500 pasajeros puede realizar desembarcos.
La Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO) ha anunciado que 38,478 visitantes viajaron a la Antártida con los miembros de la IAATO durante la temporada 2015-2016. Eso es un aumento del 4,6 por ciento respecto a la campaña anterior.
Las estimaciones publicadas para la próxima temporada, 2016-2017, indican que el crecimiento continuará con 43,885 visitantes esperados, siendo menor que el pico de 46.265 durante el verano austral 2007-2008.
Visitar las regiones costeras de la Antártida es la forma más popular de turismo, con sólo el 1,1% de los visitantes que viajan hacia el interior de la Antártida.
La mayoría (98,9%) de pasajeros por vía marítima viajaron a la Península Antártica. El 21,3% de estos cruceros son solo escénicos, es decir que los barcos pasan por la Antártida pero no hacen desembarcos (landings). El resto visitó la Península en los buques, que llevan menos de 500 pasajeros, son del tipo de “expedición” y si hacen desembarcos.
De estos visitantes, el 72,5% navegó y el 6% voló desde Sudamérica. En este último caso los pasajeros desembarcaron en la Península antártica y de inmediato abordaron una nave.
Los cruceros antárticos están en franco crecimiento.
Este sector mostró el mayor crecimiento en comparación con la temporada anterior, aumentando en un 37,5%. En general, el turismo marítimo con desembarcos a tierra creció un 10,5% desde la temporada 2014-2015, una tendencia que se espera continúe el año próximo.
Los visitantes estadounidenses y australianos siguieron siendo los más numerosos, representando el 35,5% y el 11% del total, respectivamente, algo similar a lo sucedido el año pasado. China avanzó al tercer lugar, lo que representa un 10,6% del total, aumentando en un 25,7% desde la temporada anterior. Los pasajeros británicos conformaron un 8,4%, mientras que los alemanes un 7,4% y los canadienses un 4,8%. Dichos guarismos corresponden a esta última temporada 2015-2016.
La gestión del crecimiento del turismo en la Antártida es un tema de discusión en la reunión anual de la IAATO en Newport, que en 2016 cumple 25 años de promover la práctica segura y ambientalmente responsable de los viajes del sector privado a la Antártida.
El Dr. Kim Crosbie, Director Ejecutivo de la IAATO, dijo en una declaración preparada: “2016 es un año especial para la IAATO. Los últimos 25 años han demostrado que con un manejo cuidadoso es posible que los visitantes experimenten la Antártida sin tener un impacto negativo sobre el medio ambiente. Sin embargo, el apetito de visitar la Antártida es evidente que aún es muy fuerte, y así la IAATO debe construir sobre las bases establecidas en el pasado, para enfrentar los desafíos y oportunidades del futuro con el fin de apoyar la conservación a largo plazo en todo el continente blanco”.