“En un crucero de expedición el momento más emocionante puede ser aquel en el que un albatros rompe el cascarón frente a sus ojos…”

 

Todo crucerista que se precie de tal ha de conocer a fondo la naturaleza de ese tipo de vacaciones que tanto lo apasionan. Esto implica también identificar cabalmente cuáles son las 20 pequeñas diferencias entre un ‘crucero’ y un ‘crucero de expedición’.

En el fascinante mundo de vacacionar embarcado existen dos tendencias claramente diferencias, dos formas de presentar un servicio turístico que tiene a la embarcación como medio de transporte y alojamiento a la vez. Son, en realidad, dos maneras de resolver las vacaciones, ese tiempo de descanso anual, en ambos casos surcando mares, que sin duda serían totalmente iguales de no mediar estas… 20 pequeñas diferencias.

1º) El crucero tiene un itinerario específico, con puertos de escala y puertos base predeterminados.

1º B) El crucero de expedición tiene un fin específico, que se concreta navegando una zona. Por ejemplo: visualizar la vida amorosa de los chungungos alrededor de la Bahía Inútil. Pero su destino dentro de esa zona puede cambiar diariamente, según los designios del Jefe de Expedición.

2º) Las rutas de los cruceros suelen hilvanar los más edificantes marcos naturales, como el Mar Caribe, la Costa Dálmata, etc.

2º B) El crucero de expedición suele estar enmarcado por los sitios más inhóspitos de la tierra, como por ejemplo, el Mar del Bering, el Pasaje de Drake, o travesías por el Amazonas, donde el tamaño de los mosquitos bien puede hacer acordar al de un biplano de la Primera Guerra Mundial.

3º) El personaje más importante en un crucero es el Director de Crucero, un tipo divertido, que suele hacer gala de enorme capacidad histriónica.

3º B) El personaje más importante en un crucero de expedición es el Jefe de Expedición, un tipo muy preparado, que para motivar a sus pasajeros les muestra, por ejemplo, el video de los dos años que vivió en la selva de Nueva Guinea.

4º) En un crucero existen innumerables formas de entretenimiento para aquellos días en los que se permanece en navegación. Hay, por ejemplo, pistas de patinaje sobre hielo, calles comerciales, múltiples bares, casino, spa, áreas de juego para los más pequeños, televisión con más de veinte canales internacionales, teatro, cursos de cocina, pintura, bricolaje, idiomas, concursos de preguntas y respuestas, torneos en la piscina al estilo ‘Telematch’, no menos de tres restaurantes para elegir qué y cómo comer, etc.

4º B) En un crucero de expedición suele haber un bar, un restaurante, una sala de conferencias y una biblioteca. En la televisión hay un canal con el programa de actividades del día (escrito en inglés, chino y alemán), y otro canal donde se pasa, completa, la miniserie de la BBC sobre la fascinante vida de los chungungos (se repite día tras día).

5º) En un crucero el desayuno suele servirse entre las 7.30 y las 10 hs.

5º B) En un crucero de expedición se desayuna entre las 6.30 y las 7.00, horario en el que parten los Zodiac rumbo a la bahía, donde se podrá obtener miles de fotos de la fauna elegida.

6º) En un crucero el viajero tiene cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda, cena (con menú de cinco pasos) y buffet de medianoche (o, en algunos casos, pizza y sándwiches).

6º B) En un crucero de expedición se sirven cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda, cocktail y cena (con menú de tres pasos). Pero no se preocupe: después de los sucesivos landings para avistar la avifauna local no le quedarán fuerzas para un buffet de la medianoche…

7º) En un crucero, Ud. dispone de 200 m2 de gimnasio para realizar su rutina diaria de ejercicios físicos.

7º B) En un crucero de expedición Ud. dispone de un gimnasio de 16 m2, pero además realiza caminatas diarias de varios kilómetros, que incluyen escaladas, snorkeling, kayakismo u otros tipos de actividades físicas al aire libre.

8º) En un crucero lo único que se le pide al huésped es que procure hacer un ‘impasse’ entre comida y comida. Aunque algunas navieras a veces ofrecen 24 horas de servicio gastronómico ininterrumpido.

8º B) En un crucero de expedición se recomienda llegar con un estado físico acorde a las actividades a realizar, y cierto conocimiento de los medios a utilizar (kayaks, etc.)

9º) En un crucero existen al menos veinte formas de gastar más dinero del que uno había previsto, ya sea a bordo o en los desembarcos.

9º B) En un crucero de expedición es muy probable que no haya forma de gastar el dinero extra que se lleva. A no ser que lleve cambio en la moneda local para comprar algunas artesanías a los aborígenes de las inmediaciones.

10º) En un crucero seguramente Ud. deberá ponerse a dieta al regreso.

10º B) En un crucero de expedición, al regreso Ud. deberá tomarse unos días para descansar del trajín físico que el mismo supone.

11º) En un crucero rige desde el 9/11 la prohibición absoluta de acceder al puente de mando.

11º B) En un crucero de expedición el acceso al puente de mando solo se limita cuando el buque está en maniobras (sin embargo esto puede cambiar de una naviera a otra).

12º) En un crucero Ud. comparte con miles de personas muchos servicios comunes.

12º B) En un crucero de expedición Ud. comparte el uso de la nave con decenas de personas.

13º) En un crucero, el momento más emocionante puede darse esa noche en la ruleta en la que cantaron dos veces seguidas ‘colorado 23’ (y Ud. agarró ambas).

13º B) En un crucero de expedición el momento más emocionante puede ser aquel en el que un albatros rompe el cascarón frente a sus ojos, o esos minutos en los que se puede espiar a una foquita bebé amamantando.

14º) En un crucero, Ud. lleva una Canon EOS con un par de lentes y se siente ‘EL’ fotógrafo profesional.

14º B) En un crucero de expedición la competencia por ver quién lleva el más aparatoso equipo fotográfico es feroz y posiblemente la misma Canon queda reducida al standard mínimo que se llevan los tripulantes de la nave en los desembarcos. (Excepto el fotógrafo, claro está.)

15º) En un crucero la gente se desvive por lucir múltiples indumentarias (conjuntos, sacos, vestidos, etc.), en diferentes momentos del día.

15º B) En un crucero de expedición muy probablemente se vean los modelitos repetidos, de las marcas Columbia, Patagonia o Montagne (si su presupuesto es más limitado) a lo largo de todo el viaje. (Es recomendable que cuando empiecen a emanar algún tufillo los envíe a la lavandería.)

16º) En un crucero alguna gente compra el súper vaso de refill-free, y anda todo el día con él, de un lado a otro.

16º B) En un crucero de expedición es muy probable que vea a los huéspedes todo el día con la misma botella de agua mineral, que se rellena una y otra vez en los bebederos de la nave.

17º) En un crucero el arte suele ser ecléctico y, según la naviera, pueden encontrarse a bordo pinturas de Picasso, esculturas de Botero o una foto de la reina (del país del que la naviera sea oriunda).

17º B) En un crucero de expedición seguramente se encontrarán fotos de las expediciones realizadas por dicha naviera o de expedicionarios famosos, como Scott, Shackleton, etc.

18º) En un crucero es muy probable que jamás se llegue a saber el nombre del resto del pasaje, ni el del personal que lo atiende.

18º B) En un crucero de expedición seguramente se conocerá nombre, vida, obra y milagros de quienes lo rodean día tras día. Y hasta es posible que tenga una somera idea de los de todo el resto del pasaje y la tripulación.

19º) En un crucero el servicio de internet es caro y lento.

19º B) En un crucero de expedición el servicio de internet es caro y lento, y puede no estar disponible, dependiendo de la zona que se navega.

20º) La vida en un crucero pone al viajero en contacto con la sociedad, visitando lugares paradisíacos.

20º B) La vida en un crucero de expedición pone al viajero en contacto con la naturaleza, visitando paisajes paradisíacos.

Ricardo Marengo

Fuentes: Levando Anclas, Noticias de Cruceros  ( www.noticiasdecruceros.com)

Abrir chat
1
¿Necesitas asesoría?
Gracias por contactarnos!
Es un placer atendele
¿Como le podemos ayudar?